17 expedicionarios; cada unx, traía sus imaginarios de Río, transitábamos el litoral en busca de otros, de nuevos imaginarios, de formas ajenas a acostumbrados nombres. Curiosxs por revelar Imaginarios nacientes, propios, inéditos, liberados por las voces y cuerpos, que viven con y sin río.
Partimos Río Arriba, a pleno 21 de septiembre, los primeros expedicionari@s desde Victoria , lxs demás se sumaron en Paraná- E. Ríos-, haciendo las primeras incursiones territoriales en Resistencia, Barranqueras –Chaco-, luego Corrientes- Corrientes. A partir del tercer día ya íbamos camino a Posadas y posteriormente Eldorado –Misiones. En cada paraje surtidas historias, cálidas, decididas, comunitarias, individuales, barriales, colectivas; alimentaron y dieron cause a cada uno de los proyectos que la expedición agrupaba.
Cada viajer@ (artistas, músic@s, antropóloga, diseñador@s, arquitecta, docentes, murguer@, escritor@) desentramó su proyecto durante el viaje, haciendo convivir los imaginarios de sus ríos viejos con los nuevos, abrigando un otro proyecto de río, común, de-construyendo lo propio, para ir construyendo, en otro río, lo colectivo. Sintiendo que habitábamos cada lugar recorrido a partir de los relatos de su gente, de sus gestos, de la humedad y las claves en la que se nos presentaba cada paisaje.
Así es como cada un@ fue dando espacio a dejarse ser en el lugar, a situarse en el territorio a partir de lo que su río hacía sonar. Y comenzar a desprender nuevas formas en la que se re nombrara, lo que acontecía. Re descubriendo otras categorías estéticas de lo ocurrente.
El viaje, los días, la temperatura, el rio, la calle, la gente, lo público, lo popular, los sueños, el amor y el deseo; fueron las excusas perfectas para “estar en el lugar”, delineando espacios simbólicos protagonistas de la trama que establecíamos entre expedicionari@s y lugareñ@s, oficiando tod@s de topógraf@s de los territorios culturales compartidos. Desnudando la fibra sensitiva de cada lugar que visitábamos, a través de los bailes rabiosos de una murga, las indispensables palabras que detonan activismo; canciones, sueños y eternas luchas por lo público. Cada quien en su lenguaje, en busca de nuevas poéticas para lo complejo.
Río Abajo, emprendimos el regreso. Haciendo estadías en Paso de los Libres –Corrientes-, en el Rancho Cósmico de Federal y finalmente Victoria, Paraná.-E. Ríos-
2.200 km recorridos a la vera de los Ríos, entre el Paraná y el Uruguay. Kilómetros de costa y ruta de tránsito flotante: sentir mágico del tiempo, revisándonos permanentemente, como pensar-nos y re inventar-nos, a partir de lo que otro, una otra, nos enseña sobre lo que es habitar. Descubriendo así, lo indecible, lo oculto, lo innombrable, para resguardarlo y volver a ocultarlo del saqueo cotidiano.
Reflejándonos en el marrón del Paraná, que hace y deshace, que crea desde sus movimientos otro sentido del tiempo, en tránsito, delirante, confuso, incómodo, inestable, durante 8 días nos sumergimos en aquellos imaginarios que nos regaló el río.
A partir de la escala cercana en la cual hicimos territorio, volvimos siendo otr@s.
No hay comentarios:
Publicar un comentario